¿El o los campos? Tipología de explotaciones agropecuarias arroceras de la Provincia de Corrientes en la Argentina
Contenido principal del artículo
Resumen
Las agroindustrias se presentan como uno de los sectores más dinámicos para el crecimiento del Producto Bruto y del volumen de la mano de obra de la provincia de Corrientes en la argentina. Para nuestro objetivo, entre todas las agroindustrias que funcionan en esa provincia hemos escogido los establecimientos dedicados al cultivo y secado (fase preindustrial) del arroz, en tanto se trata de una actividad propia cuyo impacto trasciende la fase primaria, dado el alto grado de integración vertical de dicha actividad. El objetivo de la investigación que da origen a este estudio es conocer, en sentido amplio, una de las dimensiones de la productividad en el sector: la estructura productiva y del empleo en el sector primario del caI, por cuanto entendemos que la misma constituye un elemento fundamental en los niveles de productividad alcanzados por los heterogéneos integrantes del Complejo agroindustrial
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Carballo González, C. (2001), “Estructura y actores de la Agroindustria del arroz en el Mercosur”, en L. Pagliettini y C. Carballo González (comps.), El Complejo Agroindustrial arrocero argentino en el Mercosur, Buenos Aires, Ed. Orientación Gráfica Editora, p. 55.
Domínguez, J. (2001a), “Canales de Distribución en Región del arroz”, Documento de trabajo, Buenos Aires, Consejo Federal de Inversiones (CFI), 01.03.2001, en http://documentos.cfirednegocios.org.ar/multi.php?folderid=188#
Domínguez, J. (2001b), “Mercosur. Estructura del sector industrial del arroz”, Documento de trabajo, Buenos Aires, Consejo Federal de Inversiones (CFI), 01.03.2001, en http://documentos.cfirednegocios.org.ar/multi.php?folderid=188#
Domínguez, J. (2002), “Arroz: Sector Primario. Descripción. Cambios operados durante la década del ’90. Caracterización del sistema arroz-ganadería”, Documento de trabajo, Buenos Aires, Consejo Federal de Inversiones (CFI), 12-03-2002, en http://documentos.cfirednegocios.org.ar/multi.php?folderid=188#
North, Douglas C. (2006), Instituciones, cambio institucional y desempeño económico, México D.F., Fondo de Cultura Económica.
Pagliettini, l., C. Carballo González y J. Domínguez (2003), “Cambios en el comportamiento organizacional de las cooperativas en el complejo arrocero del Mercosur”, en Agroalimentaria, n° 16, Buenos Aires, Ed. Saber Ula. Centro de Investigaciones Agroalimentarias (CIAAL), enero-junio.
Pagliettini, l., C. Carballo González, S. Filippini de Delfino, J. Domínguez y C. Charlot (2001), “El arroz en la Argentina, la etapa primaria”, en l. Pagliettini y C. Carballo González (comps.), El Complejo Agroindustrial arrocero... ob. cit., pp. 99-139.
Ramos, M. (2004), “Condiciones y medio ambiente de trabajo en cinco establecimientos agropecuarios arroceros correntinos”, en M. Panaia (comp.), Crisis fiscal, mercado de trabajo y nuevas territorialidades en el nordeste Argentino, Buenos Aires, Ed. La Colmena.
Soverna, Susana (1990), “Subsistema arrocero”, en G. Gutman y F. Gatto (comps.), Agroindustrias en la Argentina. Cambios organizativos y productivos 1970-1990, Buenos Aires, cepal/Centro Editor de América Latina.
Soverna, Susana (2001), “El arroz en la Argentina. Síntesis de los antecedentes”, en L. Pagliettini y C. Carballo González (comps.), El Complejo Agroindustrial arrocero... ob. cit.
Soverna, S., N. Giarracca, S. Aparicio y M. I. Tort (1988), El complejo industrial arrocero, Buenos Aires, Ed. cepa [Esta investigación forma parte del Proyecto Expansión Agroindustrial y Transformaciones Sociales Agrarias: Formas productivas y Modalidades de Integración del CONICET, Buenos Aires].
Tanzi, J. y R. Bissio (1975), Clasificación y caracterización de las empresas arroceras de la Provincia de Corrientes, Cap. II, Buenos Aires, INTA.
Williamson, Oliver (1991a), “Hacia una nueva economía institucional”, en Mercados y jerarquías. Su análisis y sus implicaciones antitrust, México D.F., Fondo de Cultura Económica/Economía Contemporánea, pp. 17-36.
Williamson, Oliver (1991b), “La Estructura de las fallas de organización”, en Mercados y jerarquías..., ob. cit., pp. 37-59.