Ciudad(es) fragmentada(s): hoteles-pensión de la Ciudad de Buenos Aires
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo tiene por objetivo reflexionar sobre la conformación de la ciudad capitalista y comprender su dinámica dentro del espacio de la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Se comienza por una caracterización de la ciudad capitalista como un valor de uso complejo que reúne las condiciones necesarias para el desarrollo del modelo de producción capitalista. Asimismo, se re- flexiona en torno a las desigualdades que se generan en el espacio a partir de las diferencias en el acceso a las oportunidades e infraestructura presente en la ciudad.
De esta manera, se pone de relieve la existencia de una ciudad fragmentada con dos aspectos constitutivos y funcionales entre sí –formal e informal–, los cuales se complementan en la producción y reproducción de la propia ciudad. Esta situación se expresa, a su vez, en diferentes formas de vivir en la CABA.
La investigación en la cual se enmarca este artículo se interesa en los hoteles-pensión por considerarlos una expresión de las contradicciones que genera vivir en la ciudad. Se desarrolla con una metodología cualitativa de alcance exploratorio-descriptivo y lleva a cabo una combinación entre una indagación teórica y la información obtenida en el trabajo de campo realizado (a partir del desarrollo de los métodos de observación participante y entrevista semiestructurada).
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.