Género, trabajo y políticas sociales. Amalia Eguía, María Susana Ortale y Juan Ignacio Piovani (Comp.)
Contenido principal del artículo
Resumen
Este libro se propone abordar el análisis del trabajo, la pobreza y las políticas sociales a partir de diversos estudios empíricos desarrollados en el marco del Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales (CIMeCS), del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (CONICET – UNLP) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Para ello, se considera como dimensión central de análisis de las diversas formas de desigualdad a la categoría de género. Este abordaje específico es el continuo que transita la lectura de los distintos capítulos y que permite al lector/a problematizar acerca de las formas en que se materializan y manifiestan las inequidades de género. Claro que esta posibilidad emerge a partir de un abordaje teórico-metodológico sólido de los estudios empíricos, de casos muchos de ellos, que dan cuenta de la construcción socio-histórica y política de las relaciones de género.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.