La economía popular organizada ante el neoliberalismo tardío. Dinámica de las acciones colectivas, contenido e incidencia de sus demandas (Provincia de Corrientes, 2016-2019)

Contenido principal del artículo

Juan Ignacio Kesque Hreñuk

Resumen

El modelo de acumulación que primó durante el periodo 2016-2019, promovió el retorno de la conflictividad social en la Argentina y la consolidación de nuevos actores laborales como la economía popular organizada. Ahora bien, reconociendo la vacancia de abordajes que conecten a esta dimensión y a este actor en el plano regional, nosotros presentamos un relevamiento de acciones contenciosas en la provincia de Corrientes. Por medio de un tratamiento cualitativo de una base cuantitativa de protestas, reconocimos la dinámica que asumió la conflictividad de este actor, el contenido y la forma en la que se desplegaron sus demandas durante el periodo. A partir del análisis efectuado, detectamos que durante el periodo operó un desplazamiento de demandas de carácter esencialmente defensivo ante el cambio de régimen económico hacia una ampliación de las mismas, incorporando dimensiones vinculadas con el cese de la represión de la protesta, la reducción de la violencia y las desigualdades de género, y la ampliación de derechos acompañando el impulso de leyes locales y nacionales. En última instancia, este vínculo conflictivo entre la economía popular y el Estado provincial constituye una expresión concreta de las relaciones laborales realmente existentes en mercados laborales periféricos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Kesque Hreñuk, J. I. (2023). La economía popular organizada ante el neoliberalismo tardío. Dinámica de las acciones colectivas, contenido e incidencia de sus demandas (Provincia de Corrientes, 2016-2019). Revista De Estudios Regionales Y Mercado De Trabajo, (17), e027. https://doi.org/10.24215/27969851e027
Sección
Artículos

Citas

Abal Medina, P. (2017). Los movimientos obreros organizados de Argentina. En P. Abal Medina, A. Natalucci y F. Rosso, ¿Existe la clase obrera? (pp. 21-63). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Capital Intelectual.

Almeida, Paul. (2020). Movimientos sociales: la estructura de la acción colectiva. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO.

Artiles, M. (2003). Teoría sociológica de las relaciones laborales. En J. M. Blanch Ribas, Teoría de las relaciones laborales. Fundamentos (pp. 151-263). Barcelona: UOC.

Bruno, D. P., Coelho, R. y Palumbo, M. M. (2017). Innovación organizacional e institucionalización conflictiva de las organizaciones de la economía popular. El caso de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular. Argumentos. Revista de Critica Social, 19, 90-119.

Cantamutto, F. y Costantino, A. (2020). Economía política del desarrollo argentino reciente. La etapa Cambiemos. Revista Plaza Pública, 13(23).

Chena, P. (2017). La economía popular y sus relaciones fundantes. En Economía popular. Los desafíos del trabajo sin patrón. Buenos Aires: Colihue.

D´urso, L. (2018). ¿Hacia dónde van las relaciones laborales en Argentina? Reflexiones a partir de los procesos de movilización recientes. Anuario IET. Presente y futuro del trabajo, 5, 213-229. https://doi.org/10.5565/rev/aiet.74

Dunlop, J. (1978). Sistemas de relaciones industriales. Barcelona: Península.

Franco, M. J. (2017). La emergencia de la CTEP en Córdoba. Transformaciones en la movilización social. Estudios sociales contemporáneos, 17, 172-187. Recuperado de https://bdigital.uncu.edu.ar/10047

Gamallo, L. (2020). La acción colectiva en Argentina: actores, demandas y formas de lucha desde el retorno democrático. Perfiles Latinoamericanos, 28(55), 83-108. https://doi.org/10.18504/pl2855-004-2020

García Delgado, D. y Gradin, A. (2017). Neoliberalismo tardío: Entre la hegemonía y la inviabilidad. El cambio de ciclo en la Argentina. En El neoliberalismo tardío. Teoría y Praxis (pp. 15-26). FLACSO.

Graciosi, M., Román, M. y Pratesi, A. (2018). Observatorio de conflictos sociales del Nordeste Argentino. Abordaje conceptual y metodológico. De Prácticas y Discursos, 7(9), 117-140. http://dx.doi.org/10.30972/dpd.792804

Gradin, A. y Soto Pimentel, V. (2020). Demandas y conflictividad social en la gestión de la Alianza Cambiemos. Un análisis de los conflictos, las formas de acción y las respuestas durante el período 2018-2019. Miríada, (16), 253-276.

Hyman, R. (1981). Relaciones industriales. Una introducción marxista. [Barcelona]: H. Blume Ediciones.

Kesque, J. I. (2021a). “Somos lo que falta: Un abordaje de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular de Corrientes, desde las relaciones laborales. 2016-2019” (Tesis de grado inédita). Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

Kesque, J. I. (2021b). “La economía popular organizada en lucha: Dinámica de las acciones colectivas en Corrientes". (2016-2019)”. Ponencia presentada en ocasión del IV Congreso Regional de Estudios del Trabajo NEA realizado los días 10 y 11 de junio de 2021 en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste.

Kochan, T., Katz, H. y McKersie, R. (1993). La transformación de las relaciones laborales en los Estados Unidos. Madrid: Colección "Economía y Sociología del Trabajo", 65.

Kriesi, H. P. (1999). La estructura organizacional de los nuevos movimientos sociales en su contexto político. En D. McAdam, J. D. McCarthy y M. N. Zald, Movimientos Sociales: Perspectivas comparadas. Oportunidades políticas, estructuras de movilización y marcos interpretativos (pp. 221-261). Madrid: Istmo S. A.

Maldovan Bonelli, J. (2018). La economía popular: debate conceptual de un campo en construcción. En E. Moler. Buenos Aires: Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo.

Maldovan Bonelli, J., Fernández Mouján, L., Ynoub, E. y Moler, E. (2017). Los descamisados del siglo XXI: De la emergencia del sujeto trabajador de la economía popular a la organización gremial de la CTEP (2011-2017). Cartografías Del Sur. Revista De Ciencias, Artes Y Tecnología, (6), 41–64. https://doi.org/10.35428/cds.vi6.87

Maneiro, M. y Nuñez, J. (2021). Acción colectiva, negociaciones y alianzas tras la Ley de Emergencia Social. Revista Perspectivas de Políticas Públicas, 10(20), 429-457. https://doi.org/10.18294/rppp.2021.3644

Muñoz, M. A. y Villar, L. I. (2017). Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP en la CGT). Entre la organización sindical y el conflicto político-social (Argentina, 2011-2017). Crítica Y Resistencias. Revista De Conflictos Sociales Latinoamericanos, (5), 22-52. Recuperado de https://www.criticayresistencias.com.ar/revista/article/view/57

Natalucci, A. y Morris, M. B. (2019). ¿Superando la fragmentación? Un análisis de las estrategias de articulación entre la CGT y la CTEP (2009 y 2017). Astrolabio, (23), 167-197. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n23.23556

Natalucci, A. y Rey, J. (2018). ¿Una nueva oleada feminista? Agendas de género, repertorios de acción y colectivos de mujeres (Argentina, 2015-2018). Revista de Estudios políticos y estratégicos, 6(2), 14-34. Recuperado de https://revistaepe.utem.cl/articulos/una-nueva-oleada-feminista-agendas-de-genero-repertorios-de-accion-y-colectivos-de-mujeres-argentina-2015-2018/

Neffa, J. C. (2020). Modo de desarrollo y relación salarial en crisis. Argentina en el período 2015-2019. En J. C. Neffa y E. De la Garza Toledo, Trabajo y crisis de los modelos productivos en América Latina (pp. 275-339). Buenos Aires: CLACSO.

Nun, J., Murmis, M. y Marín, J. C. (1968). La marginalidad en América Latina. Informe Preliminar. Buenos Aires: Centro de Investigaciones Sociales. Instituto Torcuato Di Tella. Recuperado de https://hum.unne.edu.ar/biblioteca/apuntes/Apuntes%20Ciencias%20de%20la%20Educacion/Sociologia/Unidad5/Marginalidad%20en%20america%20latina.pdf

Oszlak, O. y O´Donnell, G. (1995). Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación. Redes, 99-128.

Pérez, P. y López, E. (Coords). (2018). ¿Un nuevo ciclo regresivo en Argentina? Mundo del trabajo, conflictos laborales y crisis de hegemonía. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (Estudios/Investigaciones ; 69). Recuperado de https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/120

Quijano, A. (2014). "Polo marginal" y "Mano de obra marginal". En A. Quijano, Cuestiones y Horizontes. De la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder (pp. 125-170). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.

Salvia, A. (2007). Consideraciones sobre la transición a la modernidad, la exclusión social y la marginalidad económica. Un campo abierto a la investigación social y al debate político. En E. Chávez Molina y A. Salvia, Sombras de una marginalidad fragmentada. Aproximaciones a la metamorfosis de los sectores populares de la Argentina (pp. 25-66). Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.

Schuster, F., Pérez, G., Pereyra, S., Armesto, M., Armelino, M., García, A., … Zipcioglu, P. (2006). Transformaciones de la protesta social en Argentina, 1989-2003. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Tarrow, S. (1997). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. (H. Bavia y A. Resines, Trads.) Madrid: Alianza Editorial.

Tilly, C. (2011). Describiendo, midiendo y explicando la lucha.En J. Auyero y R. Hobert, Acción e interpretación en la sociología cualitativa norteamericana, (pp. 13-39). Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata.

Varela, P. (2017). La conflictividad laboral durante el primer año de Macri ¿Quién resiste?. Revista Ciencias Sociales, (93), 18-21. Recuperado de http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2017/05/REVISTA-93-018-VARELA.pdf