El campo laboral de las trabajadoras de clases populares en el sector turístico. Contribuciones desde la economía feminista en Bariloche, 2020-2023
Contenido principal del artículo
Resumen
Bariloche es una ciudad de la Patagonia argentina distinguida por sus múltiples posibilidades de disfrute en un entorno natural. Desde la creación del Parque Nacional Nahuel Huapi en 1934, la localidad se estructuró para ofrecer servicios a lxs visitantes, configurando una matriz económica productiva concentrada en la actividad turística. Por su parte, diversos estudios en localidades con características similares a Bariloche, demuestran que el turismo es un sector intensivo en mano de obra y feminizado. La caída de la actividad en el marco de la pandemia originada por la COVID-19, dejó en evidencia la fragilidad de este tipo de economía turismo dependiente, y se tomó como puntapié para analizar el tipo de empleos que genera esta industria, específicamente para las mujeres de las clases populares. El presente artículo es parte de una investigación de tesis de posgrado, en la cual partiendo de un estudio de caso, se indaga en el campo laboral de trabajadoras desde una mirada de la Economía Feminista, en pos de visibilizar las dinámicas laborales diferenciales, sosteniendo que los empleos disponibles para las mujeres de las clases populares, son los más precarizados y permiten mayor explotación, generando una ventaja comparativa para el sector empleador.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Andrés, M., de Belaieff, C., Ardissone, T. y Herold, F. (2022). La violencia laboral en Argentina en el marco del convenio 190. Entre el trabajo informal y los desafíos de la implementación. Bonn: Grow. Género, Trabajo, Friedrich Ebert - FESminismos. Recuperado de https://library.fes.de/pdf-files/bueros/chile/19762.pdf
Aguirre, R. (2024). La necesaria redefinición de la noción de trabajo. Problemas conceptuales y metodológicos. En R. Aguirre, Cuidados en agenda. Género, trabajo y uso del tiempo. (pp. 295-314). Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/250302/3/Rosario-Aguirre.pdf
Argentina, Municipalidad de San Carlos de Bariloche, Unidad de Planeamiento Estratégico. (2015). Primer Esquema del Plan Estratégico e Integral de Desarrollo de San Carlos de Bariloche. Recuperado de https://www.mininterior.gov.ar/planificacion/pdf/planes-loc/RIONEGRO/Plan-Estrategico-e-Integral-de-Desarrollo-de-San-Carlos-de-Bariloche.pdf
Carrasco Bengoa, C. (2006). La Economía Feminista: Una apuesta por otra economía. En M. J. Vara (Coord.), Estudios sobre género y Economía (pp. 29-62). Madrid: Akal.
Carrasco Bengoa, C. (2019). Economía, trabajos y sostenibilidad de la vida. Sostenibilidad de la Vida. Aportaciones desde la Economía Solidaria, Feminista y Ecológica. Reas Euskadi Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea, 3, 27-42.
Carrasquer Oto, P. (2009). La doble presencia. El trabajo y el empleo femenino en las sociedades contemporáneas. (Tesis doctoral) Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España). Recuperado de: https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2009/tdx-0406110-152629/pco1de1.pdf
Colino, E., Dondo, M. y Civitaresi, H. (2018). Crisis volcánica y resiliencia de microemprendedores en San Carlos de Bariloche. REDES, 23(2), 172-186.
Díaz Langou, G., Florito J., Caro Sachetti, F., Biondi, A. y Karczmarczyk, M. (2019). Las brechas de género en la Argentina. Estado de situación y desafíos. Buenos Aires: CIPPEC-OIT-ONU. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/09/las_brechas_de_genero_en_la_argentina_0.pdf
Federici, S. (2018). Revolución en punto cero: trabajo doméstico, reproducción y luchas. Buenos Aires: Tinta Limón.
Galafassi, G., Barrios García, G. (Comps). (2020). Tierras secuenciadas, cordillera persistente: territorio, cultura, producción y paisaje en la Patagonia Andina. Ranelagh: Extramuros. Recuperado de https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/7262/1/Tierras%20secuenciadas%20Cordillera%20persistente%20-%202020%20-%20Libro_1.pdf
Garazi, D. (2019). El revés de las vacaciones: hotelería, trabajo y género. Mar Del Plata, segunda mitad del siglo XX. Bernal: CLACSO/ Universidad Nacional de Quilmes. Recuperado de: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/169600/1/ElRevesdelasVacaciones.pdf
Landriscini, G, Civitaresi, H y Colino, E. (2019). Turismo, transformaciones territoriales y resiliencia. Evidencia de una ciudad intermedia patagónica. En Congreso Argentino de Desarrollo Territorial. Villa María: Universidad Nacional de Villa María. Recuperado de http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/doc_num.php?explnum_id=2466
Martínez Quintana, V. y Martínez-Gallo, G. (2019). Empoderamiento y desigualdad en el trabajo turístico femenino. Una perspectiva comparada. Papers de turisme 62, 46-66.
Moreno Alarcón, D., Molina, C., Romero, M. (2021). Turismo con enfoque de género y cadena de valor en los países del Triángulo Norte de Centroamérica. Bogotá: Rimisp. Recuperado de: https://elsalvador.unwomen.org/sites/default/files/2022-09/Estudio%20CDV%20Turismo%20con%20enfoque%20de%20ge%C4%9Bnero.pdf
Neiman, G. y Quaranta, G. (2007). Los estudios de caso en la investigación sociológica. En I. Vasilachis de Gialdino (Coord), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 213-237). Barcelona: Gedisa. Recuperado de https://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/neiman__guillermo_y_quaranta__german_los_estudios_de_caso_en_la_investigacion_sociologica__cap__6_en_estrategias_de_investigacion_cualitativa_.pdf
OIT (2010). Panorama laboral América latina y el Caribe. Lima: OIT. Recuperado de: https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/@publ/documents/publication/wcms_155293.pdf
OMT (2019). Informe mundial sobre las mujeres en el turismo (segundo informe). Recuperado de Organización Mundial del Turismo https://www.cloud-europamundo.com/files/2022_03/INFORME_MUNDIAL_SOBRE_LAS_MUJERES_EN_EL_MUNDO.pdf
Pantano, E., Savarese, M., Maggi, C., Villa Reyes, M., Córdoba, B., Gin, M., Di Nardo, S., Capuano, A., Attaguille, M. y Aristimuño, F. (2015). El turismo como Generador de Empleo en la ciudad de San Carlos de Bariloche. Recuperado de: http://rid.unrn.edu.ar:8080/handle/20.500.12049/5462
Pérez Orozco, A. (2014).Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital vida. Madrid: Traficantes de sueños. Recuperado de: https://base.socioeco.org/docs/map40_subversion_feminista.pdf
Pérez Orozco, A., Agenjo Calderón, A. (2016). Economía Feminista: viva, abierta y subversiva. En A. Pérez Orozco y A. Agenjo Calderón (Ed.), Economía Feminista: visibilizar lo invisible (pp. 6-10). Madrid: Economistas sin Fronteras.
Rodríguez, M., Di Nicolo, C. (2019). Transformaciones en territorios turísticos de norpatagonia asociadas al extractivismo. Cardinalis, 12, 188-212. Recuperado de http://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/index
Rodríguez Enríquez, C. (2015). Economía Feminista y economía del cuidado. Aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad. Nueva Sociedad, 256, 30-44. Recuperado de: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/47084/CONICET_Digital_Nro.09d94638-7418-4ac1-8de7-ad4258313f48_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Rodríguez Enríquez, C., Giosa Zuazúa, N., Nieva, D. (2010). Las políticas de conciliación entre la vida laboral y familiar. Las implicancias económicas y sociales de su ausencia en América Latina (77). Recuperado de https://www.ciepp.org.ar/images/ciepp/docstrabajo/doc%2077.pdf
Todaro, R. y Yañez, S. (2004). El trabajo se transforma. Relaciones de producción y relaciones de género. Santiago de Chile : Centro de estudios de la mujer. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/52884/9567023131.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y